Fue proclamado como templo en 1739. Aquí se venera al Cristo Negro de Esquipulas.




Fue proclamado como templo en 1739. Aquí se venera al Cristo Negro de Esquipulas.




Majestuoso edificio de estilo porfiriano.





Localizado en la Plaza Juan Pablo II, su fachada muestra un sorprendente juego ornamental estilo neogótico.





Sitio para conectar con la cultura local, degustar su gastronomía y comprar artesanías y productos típicos.



Podrás admirar a leones africanos, jaguares, tigres, serpientes, monos, águilas y muchas otras especies.



En el Centro Histórico de la capital de Durango, es un paseo clásico con restaurantes y tiendas de souvenirs.





Ubicado en el Palacio de Zambrano. Presenta una colección permanente del General Villa.




Majestuoso palacio construido en 1898, conocido como el Palacio de Escárzaga, abre sus puertas como museo en 2013.





Museo de Arte Funerario localizado en la parte antigua del Panteón Municipal. Es único en el norte del país.




Este edificio de estilo porfiriano; fue primero hospital, después cuartel militar durante la Revolución, más tarde internado para hijos de militares llamado Juana Villalobos y recientemente Centro Cultural y de Convenciones.





Edificio de estilo barroco sobrio, fue inicialmente colegio de los Jesuitas desde 1595.




Viaje de Cerro del Calvario al Cerro de los Remedios disfrutando de una hermosa vista panorámica.


Interesante recorrido de 280 m. bajo la tierra para conocer información sobre el tema de la minería.




Corredor turístico que ofrece antojitos mexicanos, tirolesa, torre multiaventura, canchas y asadores.




Este parque es uno de los pulmones más importantes de la ciudad.





Tiene un lago principal, una torre multiaventura y jardines.


Museo etnográfico que muestra la cultura e identidad de los grupos étnicos del Estado de Durango.







Espacio creativo ligado al mundo cinematográfico donde puedes vivir experiencias inmersivas.





Conoce todas la producciones industriales filmadas en Durango.

Espacio que fomenta el gusto por la ciencia, cultura, arte y tecnología de manera divertida.




Espacio cultural dedicado a la proyección y difusión del cine de autor, clásico y contemporáneo.

Museo “José Ángel Rodríguez Solorzano” conocido como “ El Aguacate”. Bello edificio afrancesado.





Presenta salas de Imprenta, Periodismo y Fotografía. En su interior está el Museo de Numismática.





Centro Cultural de Artes Plásticas que muestra una colección de obras de Guillermo Ceniceros.




Museo de Arqueología cuyo objetivo es preservar, estudiar y difundir el patrimonio arqueológico duranguense.




Museo de Arte Sacro albergado en la Catedral de Durango, muestra piezas de los siglos XVII y XVIII.




En el Barrio de Analco se encuentra este tranquilo jardín que bien pudiera ser el más antiguo de Durango.





Hermoso jardín frente al Templo de Santa Ana fue nombrado Miguel Hidalgo en 1896.




Frente al Templo del Sagrado Corazón de Jesús, a este jardín se le conocía como Jardín de San Antonio.

Ideal para pesca deportiva, senderismo, escalada y ciclismo.




